Europa es una región con un alto nivel de vida. Todos los Estados de la Unión deben acoger según su tamaño y capacidad porque queremos una sociedad más acogedora y solidaria que dé la bienvenida a quienes más apoyo necesitan, a pesar del retroceso que supone el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo.
Queremos que todas las personas tengan la oportunidad de vivir dignamente con independencia de su origen. España y Europa deben abrir rutas legales y seguras de acceder a su territorio, ofrecer una acogida digna, unos procesos de asilo justos (que ofrezcan protección efectiva a quienes la necesitan) y acabar con las devoluciones ilegales en las fronteras
¿Qué pide Amnistía Internacional a las autoridades españolas?
- Garantizar en la frontera sur (Canarias, Ceuta y Melilla) el acceso a procedimientos de asilo con todas las garantías, incluida la asistencia letrada e intérprete desde el principio y de calidad, así como una adecuada acogida, adaptando el sistema a las necesidades y los perfiles de las personas solicitantes de asilo e integrando un enfoque de igualdad de género y diversidad.
- Asegurar la protección jurídica efectiva de los niños y niñas no acompañados y velar por que se aplique el principio de no devolución y se tenga en cuenta el interés superior del niño como consideración primordial.
- Reconozcan públicamente el papel y la contribución de los y las defensoras de los derechos humanos y la legitimidad de sus actividades, incluida su participación en los esfuerzos de salvamento y rescate, de conformidad con el derecho del mar.
- Terminen con las prácticas de expulsiones ilegales y apliquen las normas internacionales de derechos humanos, también en la frontera, incluyendo la zona vallada. Y rindan cuentas ante las violaciones de derechos humanos que se están cometiendo en nuestras fronteras.
- Deroguen la disposición adicional de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana que busca dar cobertura legal a las expulsiones sumarias de España a Marruecos.
- Garanticen el derecho de asilo de las personas refugiadas y migrantes en España, estableciendo mecanismos adecuados que permitan identificar a personas con necesidades de protección internacional, asegurando la presencia de traductores, y facilitando el acceso de las organizaciones especializadas que pueden informarles de cuáles son sus derechos.
- Se debe incluir en la legislación la prohibición de privación de libertad por motivos migratorios a personas en situación de vulnerabilidad, tales como solicitantes de asilo, víctimas de trata y menores de edad, entre otros, y la prohibición los controles de identidad con sesgo racista.
Proporcionado por es.amnesty.org – El artículo completo aquí
Administrador Web